Eventos & Ocio, Gastronomía, Cultura, Municipios

Por qué Tigre frenó la construcción de edificios de más de 8 pisos

El municipio busca equilibrar el crecimiento edilicio con un criterio de planificación responsable.

0

El Municipio de Tigre resolvió suspender de manera provisoria la entrega de permisos y autorizaciones de obra para desarrollos inmobiliarios que excedan los ocho pisos habitables o los 27 metros de altura. La medida quedó formalizada a través de un decreto municipal y tendrá una duración inicial de 90 días, con posibilidad de extensión.

Aunque no hay datos publicados de los últimos años, a fines de 2023, el partido aprobó 500.000 m2 para diferentes desarrollos inmobiliarios.

Desde la publicación de la disposición en el Boletín Oficial Municipal, la norma comenzó a regir con el fin de evitar impactos negativos irreversibles mientras se revisan las reglas de edificación en el distrito.

El Honorable Concejo Deliberante se encuentra en pleno tratamiento de una nueva legislación referida a alturas máximas y perfiles urbanos, en el marco del futuro Plan Urbano Territorial.

Actualización del plan urbano en Tigre
La gestión local se comprometió a avanzar en la creación de un plan de desarrollo urbano sostenible, que combine el crecimiento planificado con la identidad de Tigre, el cuidado del entorno ambiental y una mejora en la calidad de vida de los vecinos.

En ese sentido, el gobierno comunal también anunció que incorporará un proceso de participación ciudadana con el objetivo de incluir a la comunidad en la definición del modelo de ciudad deseado. Vecinos y vecinas podrán aportar ideas y puntos de vista que nutran el nuevo diseño urbanístico del partido.

Qué proyectos quedan exceptuados de la normativa
El decreto aclara que la suspensión no alcanzará a aquellos emprendimientos que ya cuenten con viabilidad urbanística aprobada antes de la entrada en vigencia de la medida. Esos desarrollos podrán continuar con sus procesos constructivos según lo previsto.

Con esta decisión, Tigre busca equilibrar el crecimiento edilicio con un criterio de planificación responsable, que respete las particularidades del territorio y evite distorsiones en la trama urbana.

Deja una respuesta