Eventos & Ocio, Gastronomía, Cultura, Municipios

Los 15 años del Museo Arte de Tigre. Artistas precursores del arte argentino. Y más.

Obras de Antonio Berni, Lino Spilimbergo, Norah Borges, Fernando Fader y Guillermo Roux. También fotografías del Tigre histórico.

0

A orillas del río Luján, en el imponente edificio que fue sede del Tigre Club, inaugurado en 1912, se encuentra el Museo de Arte Tigre.

El proyecto original de este club que tenía como objetivo fomentar la recreación social y deportiva -con las regatas y el tenis como estandarte-, estuvo a cargo de la firma francesa Dubois y Pater (que también proyectó lo que fue la embajada francesa en la Ciudad de Buenos Aires).

Es un ejemplo de la arquitectura neoclásica de fines del sigo XIX, y en sus salones todavía hoy pueden verse en todo su esplendor: el hierro para los portones, el mármol de Carrara para las escaleras, el roble de Eslavonia para los pisos y bronces y dorados a la hoja para los detalles ornamentales.

Parte de la belle époque argentina, sus salones y terrazas alojaron a grandes orquestas y los mejores ballet de entonces.

En 1979 -cinco años después de haber sido expropiado- fue declarado de interés histórico por sus valores arquitectónicos, como el techo oval abovedado de la sala del primer piso, cubierto por una pintura del artista español Julio Vila Prades que representa a unas ninfas tocando distintos instrumentos.

“En el extremo opuesto al salón, una idílica pasarela alumbrada por farolas decorativas proyecta su elegante figura hacia el río Luján”, puede leerse en el sitio del museo.

Visitar el Museo de Arte del Tigre (MAT) hoy es volver a su época de brillo, gracias a la restauración que el municipio de Tigre realizó en 1998. En 2006, hace 15 años, abrió sus puertas al público.

Colecciones para visitar sin prisa

Donación Colección Carlos Franck

Compuesta por gran parte de las obras que donó el coleccionista Carlos Franck, estas 180 obras son un paseo por lo más representativo de artistas precursores del arte argentino.

Berni, Molina Campos, Quinquela Martín, Gramajo Gutiérrez, Viladrich, Roux, Carpani, Forner, Deira y Mac Entyre son algunos de los artistas que conforman la colección de Carlos Franck.

Imagen: MAT

Tigre y sus clubes de remo

La muestra recorre la historia de las 14 instituciones que pueblan las riberas del Delta y que forman parte del patrimonio cultural y deportivo del distrito.

Artistas de La Boca

Un recorrido por el río, los colores de sus conventillos, sus calles, a través de los artistas Juan Del Prete, Teresio Fara, Ítalo Botti, Ceferino Carnacini, Pío Collivadino, Osvaldo Imperiale, Aldo Parodi, Benito Quinquela Martin, Alfredo Lazzari y Oscar Antonio Vaz.

Son dieciséis obras con técnicas de óleo y grabado.

Imagen: MAT

Tigre histórico

El Tigre histórico también puede conocerse a través del arte fotográfico, con más de 50 retratos de la vida cultural y social de Tigre, desde el distinguido Tigre Club y Tigre Hotel de los períodos 1900 y 1970.

La Argentina de los comienzos

La Argentina despoblada y desierta en la mirada de los artistas Juan Mauricio Rugendas, Carlos Enrique Pellegrini y Graciano Mendilaharzu.

Imagen: MAT

Tal como lo describe su decreto fundacional, el MAT se integra con las obras más representativas del arte argentino comprendidas entre los siglos XIX y XX, que reflejan las costumbres, tradiciones y paisajes de la Argentina de esa época.

Deja una respuesta