Eventos & Ocio, Gastronomía, Cultura, Municipios

Escobar se prepara para el regreso presencial de la Fiesta Nacional de la Flor

Vuelven el tradicional desfile de carrozas, las exposiciones de flores y el paisajismo. Dónde y cuándo.

0

No se marchitó pero tuvo que pasar por un tiempo de hibernación durante el largo período de aislamiento obligatorio.

La Fiesta Nacional de la Flor en Escobar volverá a su edición presencial y hay que aclararlo luego del parate por Covid, y de la edición número 57 en 2020, que fue virtual.

Tras el letargo, este año florece para su aniversario número 58 y vuelven el célebre desfile de carrozas adornadas con variedad de flores, las exposiciones de flores, plantas, y el arte floral y paisajismo.

La superficie cubierta del predio tiene 7.000 m2 y está dividida en tres naves

A tono con el retorno tan esperado, el Municipio adelantó que está realizando obras de modernización en el inmenso predio de 17 hectáreas parquizadas en el que se hace la fiesta y que durante el año tiene una exposición permanente de flores, plantas y jardines, junto a una gran exposición comercial.

Es una superficie cubierta de 7.000 m2, dividida en tres naves que ahora se están reacondicionando. La municipalidad informó que trabaja en la refacción de las oficinas con la colocación de solados, pintura e instalación eléctricas, a la que se suma la construcción de nuevos baños y la remodelación de los existentes.

El municipio también pone a punto el imponente Carillón de las Flores, en el que repara el escenario mientras construye nuevos canteros de mampostería y hace la limpieza del campanario.

En abril de este año, la Municipalidad firmó un convenio de asistencia y colaboración con la Asociación Civil Fiesta de la Flor, con el fin de aliviar su situación económica, respetar su autonomía y garantizar la continuidad de este evento tan emblemático para la cultura escobarense, según puede leerse en la página web http://fiestadelaflor.org.ar.

La Fiesta es, también, un festival de sabores y aromas de todo el país, una muestra de respeto por el ambiente y de apoyo a la floricultura nacional y las especies autóctonas.

Ahora resta saber cuál es la flor representativa que se elige este año: la Cooperativa de Floricultores Argentina selecciona una flor por año para fomentar su producción y comercialización. El año pasado fue el gladiolo, aunque se lo pudo ver solo virtualmente.

Cuándo

Desde el 25 de septiembre al 11 de octubre de 2021

Dónde

Mateo Gelves 1051

Belén de Escobar, Buenos Aires

Consultas

0348-4420596

fnf@escobar.gob.ar

Deja una respuesta