Eventos & Ocio, Gastronomía, Cultura, Municipios

Llega la primavera y Tigre le pinta la cara a los muelles del Delta

El municipio desplegó cuadrillas para poner a punto algunos muelles y luminarias de las islas.

0

El municipio desplegó cuadrillas para poner a punto algunos muelles y luminarias de las islas.

Empleados del municipio reparan muelles en las islas del Delta de Tigre

Quien por estos días tenga la dicha o el privilegio de navegar por el Delta de Tigre, podrá ver en medio del vergel, las cuadrillas que desplegó el municipio para poner a punto algunos muelles y luminarias de las islas.

Tarea titánica la de mantener en forma e iluminados estos puentes sobre pilotes que son parte del paisaje de los 221 kilómetros cuadrados (más de 20.000 hectáreas), que conforman la primera sección de las islas del Delta de Tigre.

Pero de a poco el municipio de Tigre avanza en la restauración de los muelles Curubica de Río Sarmiento y Vecinal de San Antonio, mientras hace tareas de alumbrado público en arroyo Abra Vieja, entre los muelles El Gustazo y Don Hugo; y en el camino interno de arroyo Felipe.

Un “sabías qué” de los vecinos del Delta

La configuración de las islas del Delta modela la forma de vida de sus vecinos, residentes permanentes, y  de quienes pasan en ellas sus fines de semana y temporadas de descanso.

El medio fluvial es la vía de comunicación principal, a través del transporte en lanchas colectivas o mediante embarcaciones particulares. Los embarcaderos y amarraderos son por lo tanto una presencia necesaria.

Las construcciones se realizan en forma de palafito, es decir, elevadas mediante pilotes por sobre el nivel de las crecidas regulares del río. Dado que el suelo, muy húmedo y de reciente formación, constituye un basamento inestable, los pilotes se asientan sobre unas zapatas o vigas en forma de cruz para evitar que estos se hundan o se desplacen de la vertical. Luego, los pilotes sostienen un armazón de vigas en forma de parrilla, que a su vez soporta el resto de la vivienda, a la cual se accede frecuentemente por escaleras o rampas.

Las producciones artesanales —entre ellas, la tradicional cestería que ha venido recobrando nuevo impulso—, las actividades relacionadas con el turismo y el mantenimiento de casas de recreo, la apicultura y la forestación en pequeña escala, son algunas de las principales fuentes de ocupación para los vecinos del Delta. Muchos de ellos, asimismo, se desplazan diariamente para trabajar en el sector continental del distrito.

Un ecosistema en continuo crecimiento

El Delta de Tigre tiene más de 350 ríos y arroyos. Este complejo sistema hídrico, surgido de la formación y el crecimiento de las islas que van dividiendo el curso de las aguas, contribuye a dar su forma al paisaje, constituye vías de comunicación, modela la vida y las costumbres de sus habitantes y juega un papel insoslayable en la historia y la cultura lugareña.

El corredor biológico del Delta del Paraná permite que muchas especies vegetales y animales de ambientes subtropicales se distribuyan en latitudes más australes. La gran heterogeneidad del paisaje convierte a estos humedales en ambientes con elevada biodiversidad.

El proceso de formación de sus islas combina la acción de las aguas del Paraná y sus brazos y la vegetación que contribuye a fijar los sedimentos que acarrean. Los juncos ribereños, al retener limos, arcillas y arenas de esos sedimentos, permiten que broten también semillas de alisos de río traídas por las aguas. Entre esos juncos pioneros, prosperan, además del aliso, semillas de gramíneas rastreras, caraguatás, ceibos y sauces, que también retendrán el limo a medida que crezca.

Esta comunidad pionera, a lo largo del tiempo, modifica el ambiente de tal forma que nuevas especies lo puedan habitar. De a poco, insectos, batracios y aves aparecerán en la pequeña isla naciente y provocarán nuevos y graduales cambios que atraerán a más especies. De este modo, proveen hábitats para muchas variedades vegetales y de invertebrados, peces, tortugas, aves y algunos mamíferos.

(Con información suministrada por el sitio web del municipio de Tigre)

Deja una respuesta