![Acuarela del Parque Público de Villa Adelina en San Isidro](https://zonanortedaily.com/wp-content/uploads/2021/08/ACUARELA-3-OK-scaled.jpg)
El legado de Thays en los parques de San Isidro
El estudio del reconocido paisajista elaboró a pedido del municipio un plan para modernizar este parque de 22 hectáreas.
El golf de Villa Adelina, en el partido de San isidro, está ubicado en una especie de rectángulo de 22 hectáreas entre la Colectora Panamericana y José María Moreno, y las calles Rivera y Luis María Drago.
En 2019 y luego de que el municipio de San Isidro y numerosos vecinos se pusieran de acuerdo sobre su destino, el Estado Nacional –propietario del predio– cedió la administración a la comuna para crear un Parque Público en el predio en el que hasta entonces solo entraban los socios.
Ironías de la pandemia mediante, el Parque Público de Villa Adelina permaneció cerrado la mayor parte de 2020 y luego reabrió con protocolos de seguridad. Ya no lo disfrutaban solo unos pocos golfistas, sino cualquier vecino o visitante que quisiera disfrutar de todo ese espacio verde que no tenía casi intervención humana.
Ahora la tendrá, de la mano del paisajista de nombre y apellido célebre: Carlos Thays. Nuevamente después de reuniones con vecinos muy activos de Villa Adelina, Estudio Thays presentó a mediados de agosto de este año el proyecto y el diseño “Modernización del Parque Público de Villa Adelina”.
No hubo renders durante la presentación pero sí unas acuarelas encantadoras, quizá porque renderizar algo tan natural hubiera sido despegarlo desde el comienzo del espíritu de “revalorización de lo que ya existe”.
Además de acuarelas, desde Estudio Thays dieron algunas pistas de cómo será al ponerle nombres bucólicos a las cuatro zonas en las que se dividirá el parque:
Nuevo Bosque Nativo: será el epicentro del parque con abundancia de árboles y plantas, e integrará a todos los demás sectores.
La Pradera Sustentable: tendrá extensas áreas de arbustos, plantas y flores que, sumadas a las lomadas del ex golf, para disfrutar del aire libre.
El Paseo entre los árboles: un recorrido entre las grandes hileras de árboles, algunos, centenarios.
El Sector de actividades vecinales: un espacio para disfrutar de propuestas en contacto con la naturaleza, entre las que se destacarán diversos sectores de huertas orgánicas comunitarias.
En medio de este vergel florecerán también sendas aeróbicas, estaciones saludables, un canil, juegos para los niños, estacionamiento y más entradas al parque, todo conectado por un camino que recorrerá el predio.
“Tomamos en consideración un anteproyecto que habían presentado las juntas vecinales y a partir de eso empezamos a diseñarlo. Queremos hacer algo distinto y que el parque sea una nueva experiencia, con mucho hincapié en el cuidado del ambiente. Este será el mejor espacio del conurbano bonaerense”, aseveró Carlos Thays, el cuarto paisajista de la prestigiosa dinastía homónima.
Proyectado también para prácticas deportivas, habrá canchas de fútbol, vóley, básquet, bochas, un frontón y un nuevo skate park.
Para el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, este parque “es un bien social, de todos”. Mientras recorría los distintos lugares del ex golf señaló: “Es una obra que quedará para siempre, pese a esta época difícil (en relación con la pandemia) decidimos seguir adelante con el proyecto porque después de todas las restricciones que pasaron los vecinos, se merecen un lugar del que disfrutar”.
¨Cuando vimos el proyecto, nos dimos cuenta de su magnitud. Estamos cumpliendo un sueño de todos, siempre protegiendo los espacios verdes”, señaló Leandro Martín, subsecretario de Espacio Público del municipio.
Un predio que era para pocos
Desde 1967, el Golf de Villa Adelina estuvo cerrado a los vecinos y funcionaba como un lugar exclusivo para socios y personal de la Armada Argentina. La Asociación Argentina de Golf hizo un convenio con la Armada y buscó que este campo fuera, principalmente, un estímulo para nuevos jugadores.
En los años 90 se intentó destinar el predio para la construcción de un shopping. A partir de allí fueron muchos años de una larga lucha de los vecinos y del municipio para que este predio sea espacio verde y parque público.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que administraba el predio del golf, en 2018 presentó un proyecto para que el 30 por ciento de ese espacio se destine a edificios de vivienda y oficinas y el resto a espacios públicos para los vecinos.
El proyecto que había presentado el AABE no conformó a todos por lo que desde el municipio decidieron intervenir.
En 2019, tras varios meses de negociaciones con las autoridades nacionales y el AABE, se emitió una resolución por la cual estableció la cesión con cargo del lugar al municipio.
Se decidió que el Golf de Villa Adelina se convierta en el parque público más grande de todo el Partido de San Isidro y uno de los mayores de la zona norte del Gran Buenos Aires. Desde entonces, miles de vecinos y visitantes lo utilizan todos los días. El año pasado diputados y senadores de la Provincia convirtieron el predio en Paisaje Protegido.