Eventos & Ocio, Gastronomía, Cultura, Municipios

Las nuevas salas de arqueología del Museo Pueyrredón en San Isidro

Se exhiben piezas y fragmentos recuperados en las excavaciones que se hacen en esta quinta histórica.

0

El Museo Pueyrredón de San Isidro (Rivera Indarte 48) inauguró tres nuevas salas permanentes de arqueología.

En ellas se exhiben piezas y fragmentos recuperados en las excavaciones que se hacen en la misma quinta histórica.

La visita es una experiencia para conocer los métodos arqueológicos, de la investigación, la excavación y las hipótesis a la tarea en el laboratorio, y con mucho para hacer, imaginar y relacionar, entre mapas, fotos, dibujos y planos.

En la sala central y la galería de la Casa de los Chacareros, que fue el núcleo de la unidad productiva de la quinta,  un panel invita a enlazar fotos de piezas encontradas (botellas, monedas, clavos, caracoles, cucharas y bolitas) con otras imágenes que están en cajas listas para ser revisadas.

Las salas laterales hacen foco en la exhibición. Hay piezas del siglo XIX recuperadas en la quinta, desde herrajes, baldosas, ladrillos, tejas y otros materiales de construcción hasta elementos de la vida cotidiana, como fragmentos de vasos, recipientes y de una muñeca de porcelana. Además, objetos asociados con la alimentación, entre restos óseos de preparación de comidas a caracoles de consumo, y varias herramientas de labranza halladas en las excavaciones realizadas en la actual Casa Museo Alfaro, frente a la catedral de San Isidro.

Afuera, en la galería, hay una larga mesa para hacer remontaje, una etapa del trabajo arqueológico. Es el momento de rearmar piezas de platos rotos junto al laboratorio real de los profesionales, abierto de par en par.

Deja una respuesta